La economía de EU reportaría crecimiento
WASHINGTON - La legalización de aproximadamente 8.3 millones de trabajadores extranjeros ilegales en Estados Unidos provocaría un aumento de su productividad y consecuentemente del PIB del orden del 1.27%, según un informe divulgado el jueves por el instituto ultraliberal Cato.
"El impacto positivo para los hogares estadounidenses de la legalización, acompañada de un visado, sería del 1.27% del PIB, es decir $180 mil millones", explicó el texto.
El informe presenta el impacto de seis escenarios distintos de política migratoria.El primer escenario, de endurecimiento de los controles en la frontera, sin otras medidas adicionales, provocaría una disminución de ilegales en el mercado laboral del orden del 28.6% en 2019."Eso reduce la calidad de vida de los hogares estadounidenses equivalente al 0.55% del Producto Interior Bruto, $80 mil millones en la economía actual", aseguran los expertos.
En caso de redadas
En el segundo escenario, de persecución de indocumentados en el interior del país, el impacto es del 0.45% del PIB a causa entre otros de los gastos adicionales para las empresas en términos de burocracia y defensa legal.Un amplio programa de permisos de trabajo temporales (escenario 3), sin abordar la legalización de los que ya están dentro del país, incrementaría en cambio el PIB estadounidense en un 0.57%.
Un programa de trabajo temporal para extranjeros que provocara la substitución de empleados estadounidenses tendría un impacto parecido en la economía que en el escenario anterior, del orden de un 0.56% de aumento del PIB.El informe constata que los ilegales tienen una baja productividad, pero lo atribuye básicamente a la "falta de fiabilidad", es decir, "la posibilidad de que puedan desaparecer de repente".
Integración programada
En el escenario número 5, en el que los ilegales pasan gradualmente a integrarse en un programa de trabajadores foráneos temporal, su productividad aumentaría un 14.3%. El impacto en el PIB sería del 1.19%.Si el gobierno decidiera imponer un impuesto al programa de trabajadores temporales del orden del 31% individual (caso 6), el impacto benéfico se reduciría al 1.15% del PIB.Si el impuesto fuera del 14% solamente, manteniendo el resto de ventajas para empleadores y trabajadores, la ganancia sería del 1.27% o $180 mil millones.El presidente Barack Obama ha solicitado públicamente a líderes del Congreso que preparen propuestas para una reforma migratoria, que podría ser debatida el año que viene.
http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=2049451
ABA Journal Top Stories
Monday, August 17, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
sn msg register to comment